En este vídeo te explicaremos rápidamente que aprenderás en este curso:
Con la finalidad de ofrecer un contenido realmente avanzado nació en 2019 nuestro canal de YouTube “Invertir como un profesional – DRACO TV”. Hoy, te presento un nuevo curso con el objetivo principal de entender y analizar un informe 10-K (informe anual) en profundidad.
Este curso 10-K es uno de los cinco bloques del curso AVANZADO en valoración de acciones.
Las acciones son el activo más rentable a largo plazo pero para invertir con éxito, hace falta adquirir ciertos conocimientos que pueden resultar complejos.
Este curso es iniciativa personal de Quim Abril, fundador de este canal de YouTube, gestor de DRACO GLOBAL (Gesiuris Asset Management) y formador del curso AVANZADO en valoración de acciones.
Lo que aprenderás en este curso:
Entender mejor los 3 estados financieros principales y como se conectan entre si.
Analizar en profundidad todos los componentes de un informe anual o 10-K.
Detectar contabilidad agresiva o red flags contables por parte de la dirección de una empresa.
Entender y analizar mejor el modelo de negocio de una empresa independientemente de su sector.
Recomendado para los siguientes perfiles:
Estudiantes con conocimientos mínimos de finanzas y contabilidad.
Inversores profesionales que quieran mejorar su capacidad de análisis.
Inversores particulares que quieran mejorar el rendimiento de sus inversiones.
Ex alumnos de otros cursos de bolsa y acciones que quieran consolidar o mejorar su nivel de análisis.
Dedicación y contenido del curso avanzado:
Más de 18h de clases grabadas en vídeo.
Ejemplos de inversión reales y actualizados.
Acceso a contenido grabado y manual del curso de forma indefinida.
-
INSTRUCCIONES DEL CURSO
-
PARTE I - INTRODUCCIÓN Y ESTRUCTURA DE UN INFORME 10-K (1,8h)
-
PARTE II - INTRODUCCIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. (1,25h)
-
PARTE III - ANÁLISIS DE LA CUENTA DE RESULTADOS (P&L). RED FLAGS CONTABLES. (3,6h)
- 6. Reconocimiento de ingresos
- 6.1 Reconocimiento de ingresos anticipados
- 6.2 Reconocimiento de ingresos sin substancia económica
- 6.3 Reconocimiento de ingresos no recurrentes
- 6.4 Ratios para analizar el reconocimiento de ingresos
- 7 Cuentas de gasto
- 7.1 Matching principle
- 7.2 Comparabilidad de márgenes
- 7.3 Capitalización de gastos
- 7.4 Cokiee Jar y Big bath accounting
- 7.5 Warranty reserves
- 7.6 Gastos no recurrentes
- 7.7 Stock based compensation (SBC)
- 7.8 Impuestos (Tax)
- 7.9 Recompra de acciones (Buyback)
- 7.10 Pro-forma earnings (Non-GAAP)
-
PARTE IV - ANÁLISIS DEL BALANCE DE SITUACIÓN (B&S). RED FLAGS CONTABLES. (5,5h)
- 8 Activo
- 8.1 Caja y equivalentes (Cash&Equivalents)
- 8.2 Cuenta de clientes (Accounts receivable)
- 8.3 Factoring y reverse factoring
- 8.4 Inventarios (inventories)
- 8.5 Activo fijo o tangible (PP&A)
- 8.6 Activos ocultos (Hidden Assets)
- 8.7 Fondo de comercio (Goodwill) y otros intangibles
- 8.8 Inversiones
- 8.9 Valores negociables (Marketable securities)
- 8.10 Joint Ventures
- 8.11 Capitalización de activos en balance
- 9 Pasivo (Liabilities)
- 9.1. Reservas
- 9.2 Operating lease
- 9.3 Deuda total
- 9.4 Valoración de activos y pasivos
- 9.5 Déficit del fondo de pensiones
- 9.6 Pasivos fuera de balance (Off-balance sheet)
- 9.7 Derivados como cobertura (FX)
- 10 Patrimonio neto (AOCI)
-
PARTE V - ANÁLISIS DEL ESTADO DE FLUJOS DE CAJA (CF). RED FLAGS CONTABLES. (33min)
-
PARTE VI - DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD US GAAP Y IFRS. (14min)
-
PARTE VII - INFORME DE AUDITORÍA, EVENTOS POST CIERRE, OPERACIONES VINCULADAS Y SEGMENTOS. (30min)
-
PARTE VIII - OTC MARKETS USA (INDICADORES DE RED FLAGS). (26min)
-
PARTE IX - ¡BONUS EXTRA! - ENTENDER UN NEGOCIO EN PROFUNDIDAD (AMPLIACIÓN ITEM 1 Y 1A PARTE I). (4,4h)
- 16.1 Conceptos esenciales o básicos del negocio.
- 16.2 Perspectiva del cliente.
- 16.3 Entorno competitivo.
- 16.4 Indicadores KPI (Key performing indicators) de negocio. Ejemplos.
- 16.4.1 Xpel, Inc. (XPEL)
- 16.4.2 Medifast, Inc. (MED)
- 16.4.3 Mastech Digital, Inc. (MHH)
- 16.4.4 Franco-Nevada corporation (FNV)
- 16.5 Calidad del equipo directivo.
-
DOCUMENTACIÓN DEL CURSO (PDF) + TESTIMONIO DEL CURSO
-
VIDEOCONFERENCIA 25MIN CON EL FORMADOR DEL CURSO
Testimonios
-
Cualquier inversor debería de conocer en profundidad cómo analizar un 10K. Éste curso es el único disponible que yo sepa en la actualidad dedicado exclusivamente a ello. Se explica con todo lujo de detalles cada uno de los apartados del 10 K y en qué nos debemos fijar, además de aquellos detalles que pueden suponer una red flag o que nos deben alertar. Lo considero un curso imprescindible para conocer la situación financiera de una compañía y que aporta gran densidad de contenidos, requiriendo visualizaciones repetidas para poder asimilar toda la información en él contenida.
-
Me parece un gran curso sobre asuntos que son, en mi opinión, obligatorios para poder analizar una compañía. Tengo que decir que me lo he pasado bien y ha sido interesante, ameno y para nada pesado. Quim lo explica perfectamente e intenta hacerlo lo más sencillo y didáctico posible. El curso me ha parecido que es asequible a casi cualquier nivel y solo hace falta tener interés, curiosidad y un mínimo de conocimientos previos. Hay alguna lección que se hace más dura de entender pero en general no es así. La parte final me ha parecido excelente y todo el curso es muy didáctico. Recomendable al 100% sin ninguna duda.
-
Se dice que la contabilidad es el lenguaje de los negocios y es por esto que los que saben recomiendan a quienes quieren analizar y valuar correctamente empresas, dominar la contabilidad tan bien como el propio idioma nativo. En el curso 10-K Quim desglosa en profundidad, con maestría y de manera amena, práctica y entretenida, el complejo y denso mundo de la contabilidad. Cada tema lo aborda con ejemplos reales y actuales y esto no solo ayuda a comprender más fácilmente los conceptos, sino que además hace mucho más práctico y ameno el proceso de aprendizaje. Este curso ha marcado, sin duda alguna, un antes y un después para mi como inversor. ¡Muchas gracias Quim por haberlo creado!
-
Vengo de realizar un curso muy conocido en redes y tras comenzar a invertir me di cuenta que no tenía convicción. Mi conclusión fue que me faltaba mayor conocimiento de las compañías en las que invertía. Entender un informe anual y saber usar toda la información que se puede extraer me está ayudando a conocer con mayor profundidad las empresas. El curso cuenta con una ingente cantidad de información, tanto en la parte de entender el 10-K como en la parte de como entender un negocio. Curso altamente recomendable para aquellos que no se quieren quedar en la superficie.
-
El curso en sí es muy detallado. He hecho más cursos y este te cuenta aspectos contables que ninguno de los otros cursos profundizan. El nivel para mí del curso en cuanto a dificultad es alto, lo cual no quiere decir que no te queden claros los conceptos. Simplemente es necesario escucharlo y entenderlo varias veces para exprimir al máximo el contenido. Sin duda alguna eleva tu nivel de entendimiento y de análisis de CUALQUIER compañía. Conceptos como la TAM, SBC, y reconocimiento de ingresos Quim te los explica en gran profundidad y de una manera que ni universidades ni otros cursos te enseñan. Literalmente al hacer el curso te das cuenta de que tu nivel de valoración es mucho más bajo del que creías, ya que cuentas que no tienen ninguna relevancia para ti, pueden ser posibles red flags contables. En definitiva se ve que quim a nivel contable sabe más que la mayoría, y además lo explica todo con ejemplos reales y recientes. Espero que os haya servido de ayuda.
- Loading...